Revolucionarios Techos Tensados de PVC
Desde que en el año 1926 se logró fabricar el PVC en cantidades industriales, hemos visto aplicarlo prácticamente como sustitutivo de miles de objetos de uso cotidiano. Bien es cierto que hasta la década de los 60s del siglo XX no se haría más visible en sus aplicaciones, pero este derivado del petróleo, pues se basa en el cloruro de vinilo, sigue aprovechando la propiedad de poderse transformar en material rígido o flexible para aumentar todavía más sus aplicaciones.
Reconozco que respecto al PVC he visto sus formas rígidas: puertas, ventanas, tuberías para el agua, embalajes, etc, pero desconocía que su propiedad flexible se podía adaptar para los techos de los hogares. Bien es cierto que es una novedad para el sur de Europa (introducido sobre el año 2010) pero en Rusia se vienen aplicando desde hace al menos dos décadas, con unos resultados de lo más satisfactorios. Precisamente es una técnica desarrollada en este vasto país del Norte Euroasiático.
Como os aporto fotografías (de un amable matrimonio de Alicante, Bárbara y Valentín), que se los instalaron hace unas fechas, y un par de techos de exhibición, además de videos ilustrativos de su montaje y resistencia, paso directamente a contaros sus ventajas y también algunos inconvenientes, porque vamos a ser sinceros, no existe un material perfecto, tal y como ocurre con cualquier producto artificial o de la Naturaleza.
Video de exposición techos tensados clica
Techo en casa de Valentín y Bárbara
El PVC resulta un magnífico aislante eléctrico y térmico, con una elevada resistencia a la abrasión, buena resistencia mecánica y al impacto, es estable e inerte, ideal para una higiene de lo más completa, pues no absorbe la suciedad ni los olores. No pierde sus propiedades iniciales hasta pasados los 70 años (quizás un poco menos en los materiales flexibles), no se quema con facilidad ni arde por si solo al poseer cloro entre sus elementos fundamentales, y si se aplica una fuente de calor directa, deja de arder cuando ésta se retira. Su coste es relativamente más económico que la mayoría de soluciones. Se puede elegir en tonalidad mate o con brillo e incluso existen trasparentes, una fantástica manera de jugar con las luces de colores y convertir la estancia en una perfecta sala acondicionada lumínicamente. Su aislamiento acústico es bastante más elevado que el resto de materiales rígidos.
Podemos considerar inconveniente la colocación de objetos, como rejillas, focos de luz o adornos, porque “interceden” en el tensado uniforme del techo. El profesional tiene que tener habilidad para dejar el techo perfecto. Cuantas más interferencias en el techo, menos durabilidad. Os recomiendo pocos puntos de luz y jugar con las lámparas de pie en los rincones de la estancia. Otro inconveniente es su precio en este momento, ya que existen pocas empresas que se dediquen a su instalación. Si tiene buena acogida bajará su precio rápidamente. Un techo de unos 8 m2 cuesta alrededor de los 300 euros más o menos, aunque si decidimos aplicarlo en toda la vivienda, el m2 será más asequible.
Toni Ferrando.
Comentarios
Publicar un comentario