Se cumple una década del Mejor Edificio Público del Mundo de La Nucía

 El diseño tan original y el carácter funcional del Edificio Administrativo del Ayuntamiento de La Nucía (una de sus extensiones), le valió el mayor de los reconocimientos al ganar el Premio Architizer 2016 por Mejor Edificio Público del Año 2015. Recogido en el mes de mayo de dicho año en la ciudad de Nueva York, este galardón valora lo más vanguardista y destacado que se proyecta por todo el planeta. El mérito de dicha obra llevada a cabo se debió al Estudio de Arquitectura Crystalzoo de Alicante y a su fundador, José Luis Campos, que dirigió un plantel de hasta 8 arquitectos jóvenes que realizaron un magnífico trabajo creativo. Un servidor tuvo el honor de contactar con este gran arquitecto para ultimar el presente artículo.


 El Premio Architizer no es cualquier cosa, pues se trata del Premio de Arquitectura más prestigioso del mundo. Entre las Obras finalistas se encontraban mega-proyectos de ciudades tan importantes como Hong Kong, Dakar (Senegal), con un grandioso Palacio de Congresos, en fin, países de renombre en el mundo de la Arquitectura Moderna, como Noruega se encontraban entre los finalistas. El jurado internacional está constituido principalmente por miembros de las Escuelas de Arquitectura de Nueva York, Chicago y San Francisco, entre otros, existiendo una sección que decide el público.

El equipo de Crystalzoo estaba dirigido por José Luis Campos Rosique, nacido en Alicante y entonces con 44 años edad. Su proyecto de Fin de Carrera en la Politécnica de Valencia sería galardonado con el Primer Puesto del año 1999. Precisamente nos habla de “algo que no es nuevo para él”, pues entre el primer y último gran galardón, se han conseguido numerosos premios y reconocimientos, en solitario como asociado a otros arquitectos, como en el caso del Estudio Arenea, disuelto en 2005/2006. Su equipo galardonado lo componía los arquitectos: Juan Parra Sánchez, Rafael Molina Planelles, Pepa Ortega Crespillo, Ángel Marhuenda Serrano. Arquitecto técnico: Ivón Omar Fernández Muñoz. Economista: María José Campos.

 PINTALICANTE

Clica para ver entrevista a José L. Campos

 

Si nos centramos en el edificio galardonado, José Luis ha aplicado con maestría el concepto de sostenibilidad y su diseño es atractivo sin impactar en el medioambiente. Todos recordamos el concepto de edificio público como un bloque de cemento gris, plagado de laberínticas oficinas y salas lúgubres por su falta de luz, en un concepto del ahorro que gracias a ideas vanguardistas como las de Crystalzoo tienden a desaparecer. En el exterior observamos un recubrimiento cerámico típico de las tierras valencianas que, en piezas sexagonales, protegen sin un mantenimiento a corto ni medio plazo. Su color verde está muy acertado pues se encuentra en una zona deportiva y lúdica. El diseño recuerda algo a la arquitectura orgánica de Gaudí, pero con un estilo propio.

En el interior debo insistir en la luz, pues es lo primero que afecta a nuestro campo visual. En este caso, las cinco entradas/salidas del edificio están diseñadas al nivel estratégico del suelo para proyectar la luz solar y orientadas para su aprovechamiento total en las horas de servicio al público. Suelo de cemento pulido muy resistente, cuyo mantenimiento en caso de deterioro resulta de lo más sencillo. La distribución del espacio se presenta extraordinariamente limpia y extensa, muy acogedor con los fondos claros. Funcionalidad 100% pues está libre de elementos y tabiquería, idea muy acertada en el caso de querer crear nuevas distribuciones interiores. Esta “libertad interior” me recuerda a las soluciones en la Casa Curutchet del suizo Le Corbusier, pero con un espacio todavía más aprovechable en el caso del Edificio de La Nucía.

PINTALICANTE

 


La mayoría de veces “hacer lo sencillo es lo difícil”. Cualquier persona queda maravillada con la sencillez de este Edificio Público, pero el proceso que nos lleva a dicha creación no es nada fácil. Por eso se necesita de la genialidad y las mentes privilegiadas de arquitectos como José Luis Campos y un equipo que trabaja duro aportando ideas individuales para formar un todo, como en este caso Crystalzoo. No ha hecho falta salir de España para encontrar a estas mentes privilegiadas, que deben lidiar con crisis económicas terribles y subsistir con las máximas dificultades, y eso tiene un mérito añadido. Por eso no sobra añadir que debemos tomar ejemplo y arriesgar por un emprendimiento, por una idea que creemos genial y llevarla a cabo porque sólo se vive una vez.

Las repercusiones inmediatas a este reconocimiento internacional no se han hecho esperar para el Alcalde de la ciudad de La Nucía, don Bernabé Cano, quien otorgó fechas después la Medalla del Municipio al Arquitecto y ha prometido una Ruta Turística para visitar la vanguardista colección de Obras de la firma alicantina Crystalzoo. Hay que recordar que esta localidad de La Nucía se encuentra a muy pocos kms de la ciudad de Benidorm y la Costa Blanca, así que nadie teme por una masiva visita de turistas de todo el mundo. Tampoco es preciso ser un apasionado de la Arquitectura para reconocer el mérito de las construcciones tan interesantes que Crystalzoo ha realizado en La Nucía y os animo a visitarla, porque cada una posee detrás un desarrollo complejo y estudiado como el magnífico Edificio Administrativo. No esperemos un siglo, como ocurrió con Gaudí, para apreciar las bellas creaciones modernas que nos rodean. Gracias José Luis y gracias Crystalzoo.

 

Video más reconocimientos a José Luis Campos clica

 

Toni Ferrando publicó en Julio del 2016.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para detectar y soportar clientes tóxicos

Suelos de Cemento Pulido